Ingeniería Ambiental

La Ingeniería Ambiental impulsa la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales. Se centra en la identificación, análisis y solución de problemas ambientales causados por el crecimiento tecnológico y las actividades humanas. Este programa promueve la innovación al diseñar estrategias para mitigar impactos, optimizar procesos industriales y gestionar eficientemente los recursos, con el fin de proteger el entorno.​

Campo laboral

​Los egresados se desempeñan en instituciones públicas, consultoras ambientales, organizaciones no gubernamentales y empresas industriales. También trabajan en auditorías ambientales, gestión de residuos, recuperación de suelos y la implementación de políticas sostenibles en diversos sectores productivos, promoviendo la armonía entre desarrollo económico y conservación del medioambiente.

Algunos ejemplos de espacios donde los ingenieros ambientales pueden desarrollar su profesión son:

  • Dependencias del gobierno y organismos públicos y/o descentralizados.
  • Sector industrial en general, y de los ramos minero- metalúrgico, energético, de obras y proyectos civiles.
  • Docencia e investigación.
  • Profesional independiente ofreciendo capacitación empresarial, estudios de impacto ambiental, de riesgo, auditorías ambientales y propuesta de innovaciones tecnológicas para empresas.
  • Organizaciones no gubernamentales encaminadas a la promoción de Cultura Ambiental Limpia.​
 

Perfil del egresado

El futuro ingeniero ambiental desarrolla habilidades para registrar y analizar datos ambientales, diseñar planes de control de contaminación y supervisar proyectos de saneamiento y energías renovables. Además, adquiere competencias para planificar, coordinar y ejecutar evaluaciones de impacto ambiental, liderando iniciativas orientadas a la conservación de ecosistemas y la calidad ambiental.

El Ingeniero Ambiental es un profesional formado con capacidad para identificar, analizar y resolver problemas ambientales generados a través de la implementación tecnológica, y el desarrollo de la población. A su vez, investiga y desarrolla procesos tecnológicos para la recuperación y reciclaje de residuos urbanos, industriales, mineros y agropecuarios para su integración al medio ambiente. Del mismo modo, puede realizar estudios, interpretar y diagnosticar impactos ambientales; y asesorar, acerca de la contaminación, en sus diversas formas; así como también, la recuperación de recursos naturales.

El egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental podrá:
  • Registrar y analizar información para identificar y definir problemas ambientales.
  • Planificar, diseñar y proyectar soluciones integrales encaminadas a la prevención, atenuación y control de problemas ambientales identificados.
  • Ejecutar, explotar y mantener obras, instalaciones o servicios ambientales.
  • Evaluar sistemas de control de la contaminación en ingeniería básica y de detalle.
  • Supervisar planes, programas y proyectos de prevención y control.
  • Interactuar con profesionales de otras áreas para integrar y ser líder de diversos grupos de trabajo multidisciplinario.
  • Coordinar estudios de impacto

Movilidad 

¿Por qué estudiar la carrera?

  • Estudiar ingeniería ambiental permite acceder a diversas especializaciones de utilidad en la actualidad.
  • Jóvenes interesados en el cuidado del ambiente y la ingeniería deben conocer que promover un desarrollo sostenible garantiza la conservación de los recursos naturales.
  • Algunos de los problemas medioambientales que enfrenta la humanidad en la actualidad solo pueden ser resueltos por especialistas en este tipo de ingeniería.
  • Permite proponer estrategias y tomar decisiones relacionadas con la protección ambiental.
  • Los especialistas en ingeniería ambiental pueden interpretar los fenómenos ambientales.

Es la mejor carrera porque

  • Es una carrera con potencial de moldear el futuro.
  • Es ideal para las personas que les gustaría aportar en la solución hacia un futuro mejor.
  • El requerimiento de ingenieros ambientales irá en ascenso, debido a las exigencias legales y la vigilancia al uso de los recursos naturales, que son siempre crecientes.
  • Es una carrera innovadora y en tendencia.
  • Existencia de un amplio campo laborar y de emprendedurismo.

Al estudiar la carrera los estudiantes desde la universidad podrán:

  • Establecer intercambio con otras universidades. Estudiar algunos cuatrimestres en universidades internaciones establecidas en países como: Estados Unido, Canadá, México, Chile, entre otros.
  • Podrán realizar pasantías en empresas dominicanas e instituciones gubernamentales y ONGs.
  • Acceso a laboratorios especializados en las áreas de ingenierías y ciencias.
  • Realizar viajes de campo como parte de sus prácticas en las asignaturas cursadas.