Noticias

 

 

PUCMM inaugura plazoleta y sala museo homenaje monseñor Agripino Núñez Collado https://www.pucmm.edu.do/biblioteca/edublog/Lists/EntradasDeBlog/ViewPost.aspx?ID=81PUCMM inaugura plazoleta y sala museo homenaje monseñor Agripino Núñez Collado Santiago, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró una plazoleta y sala museo dedicada en homenaje póstumo a monseñor Agripino Núñez Collado, quien fue el rector de la academia por más de cuatro décadas, donde su impronta y liderazgo han trascendido en el tiempo. La academia rindió tributo e invitó a honrar la memoria de un líder de esta casa de altos estudios cuya influencia y dedicación fue la de ser uno de los más grandes educadores, humanistas y promotores de la consolidación de la democracia dominicana, a través del diálogo y la concertación, y gran propulsor de la educación superior del país. En el acto solemne, monseñor Freddy Antonio Bretón, arzobispo Metropolitano de Santiago y Gran Canciller de la Junta Directiva de la Madre y Maestra, expresó “Este encuentro histórico está lleno de mucha significación. Ver a la familia del monseñor y toda la comunidad universitaria aquí presente, en el que rendimos honor a la grandeza de aquel a quien recordamos vivamente en este día”, al ofrecer las palabras de bienvenida. Por su parte, el ingeniero Manuel Estrella, miembro de la Junta de Directores de la PUCMM, quien compartió con los presentes, dijo “Es una ocasión memorable porque estamos honrando a una persona que, cuando entró a la universidad, lo que recibió fue una Casona, y que después de 50 años dejó una Universidad de lujo, gracias a una labor de carpintería de muchos esfuerzos”. Estrella, reafirmó que la vida de monseñor no fue solamente la Universidad, sino que ese hombre extraordinario conjugó simultáneamente diferentes aspectos, entre los que destacó lo religioso, educador y excelente mediador. Mientras que el arquitecto Jaime Andrés Sued, docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCMM, quien dirigió y corrigió el diseño de las obras, explicó los elementos que componen estos espacios en honor del fenecido monseñor Núñez Collado. En la actividad fue presentado un documental sobre la vida, obra y el legado de monseñor Agripino Núñez Collado, dirigido y producido por Juan La Mur, en el que aparecen las reflexiones de amigos, familiares y colaboradores más cercanos que le conocieron y acompañaron en vida. “Es un honor ser invitada en representación de mi familia, para dar las gracias ante el distinguido auditorio por el homenaje póstumo que hoy se rinde a nuestro hermano, monseñor Agripino Núñez Collado. Agradecemos profundamente el gesto generoso que el señor rector presbítero doctor Secilio Espinal y el cuerpo directivo de la PUCMM por la iniciativa de abrir un espacio en procura de honrar la memoria de quien trabajó por más de 50 años en esta institución que tanto amó y defendió”, expresó María Núñez Collado, hermana del homenajeado en representación de la familia Núñez Collado. El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, expresó en las palabras de cierre del acto “Nos corresponde a nosotros preservar este legado y continuar con el desarrollo e innovación de esta casa de altos estudios, para seguir siendo faro de luz que ilumina las mentes de sus estudiantes y es una antorcha encendida que funda en ellos el amor del conocimiento, a la búsqueda continua de la verdad, el ejercicio ético de sus profesiones para el bienestar material y espiritual de la República Dominicana”. En este acto participaron obispos, miembros de la junta de directores de la Madre y Maestra, autoridades académicas, vicerrectores, decanos e integrantes de la comunidad universitaria, familiares y amigos de Monseñor Agripino Núñez Collado, miembros del empresariado y la sociedad civil, líderes de opinión y representantes de la prensa. Concluida la parte inicial, los invitados participaron de la bendición y develación de la plazoleta y la apertura formal de la sala museo. Sobre la Plazoleta Estas obras fueron iniciativas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y copatrocinadas por el Grupo Estrella para recordar la vida y el legado del fenecido monseñor. La plazoleta Monseñor Agripino Núñez Collado ocupa una porción de terreno de 29.16 metros cuadrados, ubicada en el mismo centro del Campus Universitario de Santiago, frente a uno de los primeros y más emblemáticos edificios, el Centro de Estudiantes Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito. El memorial consta de cuatro partes en granito, simbolizando cada una las facetas por las que monseñor veló y cuidó en la academia estudiantado, profesorado, egresados y el personal colaborador, y encima un pedestal en mármol con el busto en bronce, obra del escultor Miguel Valenzuela. Dicha obra, catalogada como el “Reflejo del Ser”, fue diseñada por el estudiante de arquitectura Winston Hernández, ganador del concurso de diseño paisajístico de un busto en honor a monseñor convocado por el comité del 60 aniversario. En el centro, debajo de su nombre y los años de su rectorado, se encuentra la frase que dice “Trabaja como si todo dependiera de ti, confía como si todo dependiera de Dios”, de San Ignacio de Loyola, frase que monseñor puso en práctica en vida. Esta obra fue corregida y dirigida por el arquitecto Jaime Andrés Sued, docente de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCMM. Sala Museo Monseñor Agripino Núñez Collado El objetivo principal de esta sala es conservar, estudiar y difundir los documentos para que las generaciones futuras puedan conocer la vida y obra de monseñor Agripino Núñez Collado. Esta Sala Museo contiene una selección de libros de su biblioteca y archivo personal, recortes de periódicos, documentos, manuscritos, primeras ediciones y recuerdos personales del fallecido rector de la PUCMM. En ella, se recrean tres espacios de su última residencia muebles, objetos, fotos y accesorios que le pertenecieron. En el primero, su oficina y sala de espera; en el segundo, la mesa de reuniones y los libros; en el tercero, su espacio de oración y lectura y una vitrina con las condecoraciones, reconocimientos, diplomas y objetos personales recibidos a lo largo de su vida. Esta obra fue diseñada por el arquitecto Jaime Andrés Sued. Tomado de Noticias PUCMM 18/9/23 3:12:28 p. m.

 

 

La Red de Bibliotecas de la ODUCAL, Subregión México, Centroamérica y el Caribe sostuvo el Encuentro Virtual: “Los miembros de la red en la formación de usuarios”https://www.pucmm.edu.do/biblioteca/podcast/Lists/EntradasDeBlog/ViewPost.aspx?ID=72La Red de Bibliotecas de la ODUCAL, Subregión México, Centroamérica y el Caribe sostuvo el Encuentro Virtual: “Los miembros de la red en la formación de usuarios” Viernes 2 de junio, 2023. En el encuentro virtual de la Red de Bibliotecas de la ODUCAL, realizado en el marco de la Semana del Libro PUCMM 2023, el Mtro. Víctor Belén, director del Sistema de Bibliotecas hizo un recuento de las actividades llevadas a cabo para conmemorar el libro, la biblioteca y los bibliotecarios, y dio paso a la Mtra. Vieska Camilo, encargada de la unidad de Formación de Usuarios, quien presentó la experiencia del Sistema de Bibliotecas a partir del Programa de Formación de Usuarios, dirigido a la comunidad académica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM. La Mtra. Camilo, indicó que, entre enero de 2020 y julio de 2022, se ofrecieron más de 410 talleres, a los que asistieron 7,628 participantes que posteriormente realizaron más de 743.000 accesos a las bases de datos desde el Descubridor. Informo, además, que el estudio de usuarios realizado para determinar la “valoración general de los talleres de formación en su conjunto”, indican que el 92% de los participantes, considera los talleres como muy bueno y bueno.   En el encuentro virtual, se presentaron las experiencias de usuarios de la Biblioteca de la Universidad Marista de Querétaro, México, por el Mtro. Edgar Marcelo Flores Garduño. La presentación por la Mtra. Imelda Sáenz Rodríguez, del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Monterrey, Nuevo León, México; y, el Mtro. Ricardo Vázquez Serna, participó con la experiencia de la Biblioteca de la UPAEP, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. El evento fue moderado por la Mtra. Teresita Zavala, delegada de la Red de Bibliotecas de la Subregión MCC, de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, México. Las bibliotecas de la PUCMM como centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación, desde sus inicios han contribuido en la formación de competencias informacionales en la comunidad académica, dando a conocer los servicios y recursos de los que dispone, en tal sentido, en agosto de 2019, se crea la unidad de Formación de Usuarios, con el Objetivo de “Formar la comunidad académica, en las competencias y habilidades necesarias para el correcto acceso y uso de los recursos de información, de manera autónoma”. La unidad cuenta con un programa a través del cual, se ofrecen diversas sesiones de capacitación en varios niveles, acordes a las necesidades específicas de la comunidad de usuarios. Dentro de los retos futuros, la unidad de Formación de Usuarios se plantea, lograr que se inserten las competencias informacionales, como un eje transversal en la malla curricular, que abarque todos los programas de estudio y líneas de investigación. La Mtra. Vieska Camilo, concluyó con que “es fundamental que los integrantes de la academia sean capaces de pensar de forma crítica y emitir opiniones razonadas sobre cualquier información”. Grabación del Encuentro Virtual “Los miembros de la red en la formación de usuarios” Los miembros de la red en la formación de usuarios Encuentro virtual ODUCAL 2023 La Red de Bibliotecas de ODUCAL, nace de un esfuerzo para contribuir y promover proyectos comunes entre las bibliotecas participantes. La misma se divide en 4 subregiones, entre las que se encuentra la subregión de México, Centroamérica y el Caribe que está integrada por 40 instituciones participantes a fin de propiciar la colaboración entre sus miembros. La Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) es una de las Asociaciones Regionales de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC). 14/6/23 2:46:24 p. m.

 

 

Masonry structural designhttps://www.pucmm.edu.do/biblioteca/novedades-biblioteca-central/Lists/EntradasDeBlog/ViewPost.aspx?ID=506Masonry structural design Tanner, Jennifer Eisenhauer, autor.Masonry structural design / Jennifer Eisenhauer Tanner, Richard E. Klingner.-- Second edition.--New York, N.Y. McGraw-Hill Education, 2017. 16/5/23 8:29:27 p. m.

 

 

El Club de Lectura de la Biblioteca Rafael Herrera Cabral y la Escuela de Lenguas de la PUCMM realizaron el acto “Bosch y Henríquez Ureña: sus aportes a la educación y a la literatura.”https://www.pucmm.edu.do/biblioteca/novedades-brhc/Lists/EntradasDeBlog/ViewPost.aspx?ID=215El Club de Lectura de la Biblioteca Rafael Herrera Cabral y la Escuela de Lenguas de la PUCMM realizaron el acto “Bosch y Henríquez Ureña: sus aportes a la educación y a la literatura.” Santo Domingo, R.D. El Club de Lectura de la Biblioteca Rafael Herrera Cabral y la Escuela de Lenguas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra realizaron el acto “Bosch y Henríquez Ureña sus aportes a la educación y a la literatura.”, realizado en conmemoración de los natalicios de Pedro Henríquez Ureña y Juan Bosch. Fue coordinada por el Dr. José Alejandro Rodríguez, quien además ofreció las palabras de bienvenida a los participantes. Las participaciones estuvieron a cargo de los estudiantes de la asignatura “Interpretación y Análisis de la Obra Literaria” impartida por el profesor Rodríguez; en la cual leyeron cuentos cortos, declamaron algunos poemas de los autores y recitaron una poesía coreada con dramatización.  En el acto estuvieron presentes estudiantes y docentes de las diferentes concentraciones de la carrera de educación, el director del Sistema de Bibliotecas PUCMM, Víctor Belén y Vieska Camilo, a cargo del Club de Lectura de la Biblioteca, quien, en sus palabras de cierre, invitó a los participantes a unirse al Club, llenando el formulario en línea ubicado en el Portal Web del Sistema de Bibliotecas. La actividad se realizó el jueves 29 de junio, en la Sala Dominicana de la Biblioteca Rafael Herrera Cabral del Campus de Santo Domingo. 11/7/23 2:18:11 p. m.