​​​​Ingeniería Eléctrica

Duración Carrera

4 años

Campus

Santiago

La Ingeniería Eléctrica impulsa la generación, transmisión y distribución de energía, así como la automatización industrial. Abarca el diseño y análisis de sistemas eléctricos de potencia, electrónica aplicada y eficiencia energética, respondiendo a la creciente demanda de soluciones sostenibles.​

Perfil del egresado

El egresado será un profesional que ha desarrollado una serie de competencias genéricas y competencias específicas de su titulación.

Desde junio de 2016, en todas las titulaciones de grado de la PUCMM se desarrollan nueve competencias genéricas que las impregnan de una identidad institucional. A esas nueve competencias genéricas, la comisión de diseño de cada Plan de Estudio, puede agregar hasta tres competencias genéricas más, por considerarlas especialmente relevantes para el perfil del profesional que están formando.

Movilidad 

El ingeniero eléctrico desarrolla competencias para diseñar y optimizar redes eléctricas de baja, media y alta tensión, implementar sistemas de automatización y control, y gestionar proyectos de energías renovables. Además, domina metodologías para el mantenimiento y la seguridad de instalaciones eléctricas, aportando mejoras continuas en la industria.​

En el caso del presente Plan de Estudio, el perfil del egresado está conformado por un total de diez competencias genéricas y catorce competencias específicas de titulación, todas ellas aparecen recogidas en la siguiente tabla:

COMPETENCIAS GENÉRICAS ​
Comunes a todas las titulaciones de la PUCMM Seleccionadas para este Plan de Estudio
  • Pensamiento crítico
  • Comunicación oral y escrita
  • Manejo de una lengua extranjera
  • Liderazgo
  • Responsabilidad social y compromiso ciudadano
  • Compromiso con la preservación del medio ambiente
  • Investigación
  • Diversidad e interculturalidad
  • Sentido de trascendencia
  • Resolución de problemas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
  • Aplicación de fundamentos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería
  • Desarrollo de experimentos
  • Pensamiento computacional
  • Manejo de proyectos
  • Representación e interpretación gráfica
  • Modelización y simulación
  • Procesamiento de señales
  • Diseño de sistemas
  • Selección e instalación de equipos y sistemas
  • Mantenimiento de equipos y sistemas
  • Elaboración de presupuestos
  • Estudio de factibilidad de proyectos de ingeniería
  • Auditoría energética
  • Gestión de recursos humanos​

 

Campo del ejercicio profesional

Los profesionales formados en esta área trabajan en compañías de generación y distribución de energía, empresas de construcción, industrias manufactureras y consultoras especializadas en sistemas eléctricos. También lideran proyectos de auditoría energética y electrificación rural, promoviendo la eficiencia y el uso de energías limpias.​

​​Concentración Electrónica Industrial

Se dedica a la selección, instalación, y mantenimiento de equipos y maquinarias electrónicas, sistemas de automatización y control para refrigeración y climatización; al diseño, rediseño y adaptación de máquinas eléctricas con un alto nivel de automatización y control para procesos de producción; y a la dirección y supervisión de operaciones de mantenimiento electrónico en industrias de producción, centros comerciales, centros de salud, complejos hoteleros, empresas de construcción de edificaciones, empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, etc.

El ingeniero eléctrico que se forma con este programa de estudios tiene las habilidades de analizar, diseñar, simular y programar diferentes procesos de hardware-software por medio de dispositivos electrónicos o algorítmicos, que los capacitan para afrontar eficientemente los diversos problemas que se presentan en los equipos de procesamiento de datos, sistemas de informática, control de potencia, ciencias de la computación, automatización, control de procesos, generación de energía convencional y/o renovables y robótica. Puede diseñar sistemas de interfaz para control a microprocesadores, como también sistemas de las áreas de instrumentación y electrónica industrial. Dentro de su dominio, también están el mantenimiento de equipos de comunicaciones y equipos biomédicos.

Concentración Sistemas Eléctricos de Potencia

Se dedica a la selección, instalación, y mantenimiento de equipos y maquinarias eléctricas, sistemas de automatización y control para refrigeración y climatización; al diseño, rediseño y adaptación de máquinas eléctricas en procesos de producción; y a la dirección y supervisión de operaciones de mantenimiento en industrias de producción, centros comerciales, centros de salud, complejos hoteleros, empresas de construcción de edificaciones, empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, etc.

El ingeniero eléctrico que se forma con este programa de estudios tiene las habilidades de analizar, diseñar, simular sistemas eléctricos de baja tensión (menor de 1,000 voltios) para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales mediante procesos de diseño manual y/o asistido por software, cumpliendo con las normativas aplicables. Sistemas eléctricos de mediana tensión (entre 1,000 y 35,000 voltios) que incluyen sub-estaciones eléctricas, redes de distribución de energía y sistemas de protección, mediante procesos de diseño manual y/o asistido por software cumpliendo con las normativas aplicables. Sistemas eléctricos de alta tensión (mayor de 35,000 voltios) que incluyen sub-estaciones eléctricas, líneas de transmisión de energía eléctrica y sistemas de protección, mediante procesos de diseño manual y/o asistido por software cumpliendo con las normativas aplicables.