Podcast
1 de febrero
El valor de la vida política: cátedra inaugural del año académico 2023-2024
El valor de la vida política  : cátedra inaugural del año académico 2023-2024 / S.E.R. Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo ; presentador, Julio Ferreira Tavera.-- Datos electrónicos (1 archivo : 566 megabytes). -- Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2023.
​ 
Video de acceso remoto (75 min.) : sonido, color
Forma de acceso: Internet 

​​ 
 
1 de febrero
La colonización biológica de Santo Domingo y de las Américas: cátedra inaugural del año académico 2022-2023
La colonización biológica de Santo Domingo y de las Américas  : cátedra inaugural del año académico 2022-2023 / Dr. Frank Moya Pons ; presentador, Julio Ferreira.-- Datos electrónicos (1 archivo : 629 megabytes). -- Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2022.
​ 
Video de acceso remoto (68 min.) : sonido, color
Forma de acceso: Internet 

​ 
 
1 de febrero
La sabiduría como cura de la pandemia : cátedra inaugural del año académico 2021-2022
La sabiduría como cura de la pandemia : cátedra inaugural del año académico 2021-2022 / dictada por el padre Jorge Cussó Porredon ; presentador, David Álvarez Martín.-- Datos electrónicos (1 archivo : 572 megabytes). -- Santo Domingo, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2021.
​ 
Conferencia realizada lunes, 6 de septiembre de 2021, hora 4:00 pm.
 
Video de acceso remoto (68 min.) : sonido, color
Forma de acceso: Internet 

​ 
 
14 de junio
La Red de Bibliotecas de la ODUCAL, Subregión México, Centroamérica y el Caribe sostuvo el Encuentro Virtual: “Los miembros de la red en la formación de usuarios”

donación-bilbioteca-24.jpg

Viernes 2 de junio, 2023. En el encuentro virtual de la Red de Bibliotecas de la ODUCAL, realizado en el marco de la Semana del Libro PUCMM 2023, el Mtro. Víctor Belén, director del Sistema de Bibliotecas hizo un recuento de las actividades llevadas a cabo para conmemorar el libro, la biblioteca y los bibliotecarios, y dio paso a la Mtra. Vieska Camilo, encargada de la unidad de Formación de Usuarios, quien presentó la experiencia del Sistema de Bibliotecas a partir del Programa de Formación de Usuarios, dirigido a la comunidad académica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM. 

donación-bilbioteca-14.jpg 

La Mtra. Camilo, indicó que, entre enero de 2020 y julio de 2022, se ofrecieron más de 410 talleres, a los que asistieron 7,628 participantes que posteriormente realizaron más de 743.000 accesos a las bases de datos desde el Descubridor.  Informo, además, que el estudio de usuarios realizado para determinar la “valoración general de los talleres de formación en su conjunto”, indican que el 92% de los participantes, considera los talleres como muy bueno y bueno. 
  
donación-bilbioteca-14.jpg

En el encuentro virtual, se presentaron las experiencias de usuarios de la Biblioteca de la Universidad Marista de Querétaro, México, por el Mtro. Edgar Marcelo Flores Garduño. La presentación por la Mtra. Imelda Sáenz Rodríguez, del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Monterrey, Nuevo León, México; y, el Mtro. Ricardo Vázquez Serna, participó con la experiencia de la Biblioteca de la UPAEP, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. El evento fue moderado por la Mtra. Teresita Zavala, delegada de la Red de Bibliotecas de la Subregión MCC, de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, México.

Las bibliotecas de la PUCMM como centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación, desde sus inicios han contribuido en la formación de competencias informacionales en la comunidad académica,  dando a conocer los servicios y recursos de los que dispone, en tal sentido, en agosto de 2019, se crea la unidad de Formación de Usuarios, con el Objetivo de “Formar la comunidad académica, en las competencias y habilidades necesarias para el correcto acceso y uso de los recursos de información, de manera autónoma”. La unidad cuenta con un programa a través del cual, se ofrecen diversas sesiones de capacitación en varios niveles, acordes a las necesidades específicas de la comunidad de usuarios. 

Dentro de los retos futuros, la unidad de Formación de Usuarios se plantea, lograr que se inserten las competencias informacionales, como un eje transversal en la malla curricular, que abarque todos los programas de estudio y líneas de investigación. 

La Mtra. Vieska Camilo, concluyó con que “es fundamental que los integrantes de la academia sean capaces de pensar de forma crítica y emitir opiniones razonadas sobre cualquier información”.

Grabación del Encuentro Virtual: “Los miembros de la red en la formación de usuarios”Los miembros de la red en la formación de usuarios: Encuentro virtual ODUCAL 2023 

La Red de Bibliotecas de ODUCAL, nace de un esfuerzo para contribuir y promover proyectos comunes entre las bibliotecas participantes. La misma se divide en 4 subregiones, entre las que se encuentra la subregión de México, Centroamérica y el Caribe que está integrada por 40 instituciones participantes a fin de propiciar la colaboración entre sus miembros. 

La Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) es una de las Asociaciones Regionales de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).








16 de mayo
Inauguran Semana del Libro PUCMM 2023

donación-bilbioteca-24.jpg

Santiago, R.D. – El Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra inauguró la segunda edición de la Semana del Libro PUCMM 2023, que lleva como eslogan “Fomentemos el hábito de la lectura”, dedicada a monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, Premio Nacional de Literatura.   Esta actividad se enmarca en las actividades por los 60 años de fundación de la academia. 

El acto de apertura fue encabezado por el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, quien reafirmó y agradeció los aportes humanistas que ha realizado monseñor a través de sus obras literarias.   

donación-bilbioteca-14.jpg 

Expresó que “La academia valora los esfuerzos realizados por monseñor Bretón a beneficio de los estudiantes y docentes y incitó a fomentar el hábito de la lectura”, expresó el padre Secilio Espinal.  

Además, destacó el trabajo en equipo realizado por diferentes departamentos de la Universidad para llevar a cabo esta actividad con miras de difundir el conocimiento y motivar la lectura.  

De su lado, el profesor Víctor Belén, director del Sistema de Bibliotecas de la PUCMM, expresó que estas actividades se enmarcan en la celebración del aniversario sesenta de la fundación de la Universidad, y la hemos dedicado a Monseñor Freddy Bretón, el escritor, Premio Nacional de Literatura 2023. Además, adelantó que se ejecutará un programa profesional de actividades culturales y de conocimiento en ambos campus universitarios.  
  
donación-bilbioteca-14.jpg

El homenajeado monseñor Freddy Bretón, agradecido por la dedicatoria dijo: “No sabemos para qué trabajamos, cada uno se esfuerza por cultivar y aportar de si mismo a la sociedad”.  

Monseñor dio como primicia los nombres de sus nuevas obras literarias que llevarán por título: “Apresurando el Alba y Digavagaciones Postreras”, como una muestra de que seguirá escribiendo y edificando a todos sus lectores.


donación-bilbioteca-14.jpg

En este día también fue realizada la inauguración del monumento al libro en la Biblioteca Central que ha sido preparado por los estudiantes y profesores de la carrera de Diseño de Interiores de la Escuela de Arquitectura y Diseño del campus de Santiago, quienes hicieron un árbol-libro creado con la intención de reflejar que el arte de escribir de monseñor Bretón vuelve y retoña, florece, da sombra, luz y viento, pero sobre todo siembra un semillero de esperanza.  Este monumento reafirma el homenaje a monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón, un dominicano raigal que ha escrito con profundo sentido de identidad.  

donación-bilbioteca-14.jpg

Durante esta semana ambos campus serán escenarios de las diversas actividades relacionadas al libro y a la motivación de la lectura, incluidas paneles, conversatorios, talleres, espacios de lectura al aire libre, entre otras.  

donación-bilbioteca-14.jpg

Panel sobre obras literarias de monseñor Freddy Bretón 

En la actividad de apertura fue realizado el panel sobre las obras literarias de monseñor Freddy Bretón, a cargo de los destacados escritores Bruno Rosario Candelier y Fernando Cabrera.  

Quienes expresaron sobre el prelado católico, quien es arzobispo metropolitano de Santiago, presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Gran Canciller de la PUCMM y Premio Nacional de Literatura.  

Bruno Rosario Candelier, quien es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua expresó “monseñor es un cultor de la lectura”. Destacando así sus grandes dotes de literato. 

Así mismo, el profesor Fernando Cabrera, poeta y docente de la PUCMM, quien enviará su poesía a luna, hizo una reflexión sobre su forma de expresión a través de sus obras, que dijo cuya producción literaria es rica en erudición reflexiones e intuiciones poética. Es un Humanista, cuyo amplio abanico escritural aborda estudios históricos, análisis de textos sagrados, disquisiciones gramaticales, recuerdos familiares, peripecias de su vida en el seminario, y en su trabajo pastoral, dos con sencillez, pero con elegante y elaborada prosa y versos.  

La semana del Libro PUCMM que se estará realizando del viernes 12 al viernes 19 de mayo, es una iniciativa que comenzó con la Cumbre de directores de la Red de Bibliotecas del Consorcio Hemisférico Universitario (HUC) y que concluirá con el encuentro virtual de la Red de Bibliotecas de la Organización de Universidades Católicas de América Latina (ODUCAL) y durante toda esta semana, tiene como propósito principal honrar el libro, el bibliotecario, el derecho de autor, a los escritores, pero sobre todo fomentar el hábito de la lectura.  
 

Ver programa aquí 👉 https://tinyurl.com/2nfz5csd
  

Tomado de: Noticias PUCMM
11 de febrero
Realidad, Ciencia y Hombre : cátedra inaugural del año académico 2019-2020
Realidad, Ciencia y Hombre [videograbación] : cátedra inaugural del año académico 2019-2020 / Dinápoles Soto Bello. -- Datos electrónicos (1 archivo : 3.19 gigabytes). -- Santo Domingo, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2019.
 
Video de acceso remoto (73 min.) : sonido, color.
Forma de acceso: World Wide Web

 
 
21 de septiembre
Universidad, individuo y sociedad: reflexiones sobre la enseñanza universitaria 30 años después: cátedra inaugural del año académico 2018-2019
Universidad, individuo y sociedad: reflexiones sobre la enseñanza universitaria 30 años después [videograbación] : cátedra inaugural del año académico 2018-2019 / Flavio Darío Espinal. -- Datos electrónicos (1 archivo : 2.01 gigabytes). -- Santo Domingo, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2018.
 
Video de acceso remoto (48 min.) : sonido, color.
Forma de acceso: World Wide Web
 
 
22 de febrero
Adecuación Espacios Biblioteca Central, Campus Santiago
 

3 de agosto
Conferencia: Labor profesional de bibliotecarios y documentalistas en el siglo XXI

Conferencia : Labor profesional de bibliotecarios y documentalistas en el siglo XXI /Atilio Antonio Bustos González, conferencista. -- Datos electrónicos (1 archivo : 3.57 gigabytes). -- Santo Domingo, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, PUCMM, 2017.

1 recurso en línea.

Video de acceso remoto (100 min.) : sonido, color.
Forma de acceso World Wide Web


13 de diciembre
Conferencia : historias detrás de un líder

Conferencia : historias detrás de un líder / conferencista Pepín Corripio. -- Datos electrónicos (1 archivo : 1.78 gigabytes). -- Santiago de los Caballeros, República Dominicana : Pontificia Universidad Católica, PUCMM, 2016.

1 recurso en línea.

Resumen: El video presenta las experiencias personales de don Pepín Corripio en el ámbito del liderazgo, el emprendimiento y el éxito.

Video de acceso remoto (148 min.) : sonido, color.
Forma de acceso World Wide Web


1 - 10Siguiente