‭(oculto)‬ Sin título

Bases de Datos de Acceso Abierto 
Especializadas y Multidisciplinarias, Clasificadas por Facultad

Por “acceso abierto” (en inglés, Open Access, OA) [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, excepto de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. 

La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. Iniciativa Acceso Abierto de Budapest, 2002.



  • CiteSeerX
    Biblioteca digital y motor de búsqueda de literatura científica en evolución que se ha centrado principalmente en la literatura sobre informática y ciencias de la información.

  • DART-Europa 
    Portal de acceso global a las tesis de investigación europeas, gestionado por los servicios de biblioteca de la University College London (UCL) y parte de la asociación de bibliotecas y consorcios británicos.

  • DOAB: Directory of Open Access Books 
    Es un servicio de descubrimiento impulsado por la comunidad que indexa y brinda acceso a libros académicos de acceso abierto revisados por pares que ayuda a los usuarios a encontrar editores de libros de acceso abierto confiables. 

  • DOAJ: Directory of Open Access Journals 
    Es un índice único y extenso de revistas multidisciplinares de acceso abierto, científicas y académicas de todo el mundo, que cumplen con estándares de alta calidad como la revisión por pares y el control de calidad editorial.

  • Europe PMC 
    Proporciona acceso completo a la literatura de ciencias de la vida de fuentes confiables, con 41,3 millones de publicaciones, preprints y otros documentos enriquecidos con enlaces a datos de apoyo, revisiones, protocolos y otros recursos relevantes. Alojado en el Instituto Europeo de Bioinformática de EMBL (EMBL-EBI), organización de investigación internacional, innovadora e interdisciplinaria que tiene como objetivo hacer que los datos biológicos públicos del mundo estén disponibles gratuitamente para la comunidad científica. 

  • Internet Archive 
    Biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y software. 

  • Library of Congress 
    Catálogo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Las colecciones de la Biblioteca del Congreso contienen más de 171 millones de libros, publicaciones periódicas, manuscritos, mapas, música, grabaciones, imágenes y recursos electrónicos. El Catálogo LC contiene más de 20 millones de registros que describen estas colecciones. 

  • Nature Index 
    Base de datos abierta compilada por Nature Research, de afiliaciones de autores y relaciones institucionales, que realiza un seguimiento de las contribuciones a los artículos de investigación publicados en 82 revistas de ciencias naturales de alta calidad. Proporciona una representación de resultados de investigación de alta calidad y colaboración a nivel de instituciones, países y regiones.

  • OATD.org (Open Access Theses and Dissertations) 
    Recurso para encontrar tesis y disertaciones de posgrado de acceso abierto publicadas en todo el mundo. Los metadatos (información sobre las tesis) provienen de más de 1100 colegios, universidades e instituciones de investigación. OATD indexa actualmente 6.351.017 tesis y disertaciones.

  • PhilPapers 
    Índice y bibliografía de filosofía mantenida por la comunidad de filósofos. Supervisa las fuentes de contenido de investigación en filosofía, entre estas, revistas, libros, archivos de acceso abierto y blogs personales mantenidos por académicos. Alberga el archivo de acceso abierto más grande en filosofía, contiene 2.723.071 entradas clasificadas en 5.842 categorías. 

  • PLOS 
    Editorial de acceso abierto sin fines de lucro que permite a los investigadores acelerar el progreso en la ciencia y la medicina al liderar una transformación en la comunicación de la investigación. 

  • re3data 
    Registro global de repositorios de datos de investigación de diferentes disciplinas académicas. Incluye repositorios que permiten el almacenamiento permanente y el acceso a conjuntos de datos para investigadores, organismos de financiación, editores e instituciones académicas. Promueve una cultura de intercambio, mayor acceso y mejor visibilidad de los datos de investigación.

  • Recolecta 
    RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador español de repositorios de acceso abierto. Plataforma que agrupa a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. Una colaboración entre la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE. 

  • TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) 
    Repositorio cooperativo de acceso libre, de tesis doctorales leídas en las universidades de Catalunya y otras comunidades autónomas. Repositorio, gestionado y coordinado por el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya.

  • Wiley Open Access
    Revistas respaldadas por una red de revistas revisadas por pares, de muchas disciplinas de investigación. Todos los artículos de investigación publicados en las revistas de acceso abierto de Wiley están inmediatamente disponibles de forma gratuita para leer, descargar y compartir.