Nació el 30 de octubre de 1940 en Santo Domingo, República Dominicana. Es también conocido por sus allegados como “Cománder” o “General”, porque con esas expresiones saluda a todos.
Trayectoria
Efraím Castillo, es poseedor de una larga y prolífica trayectoria literaria como miembro de la Generación del 60; en narrativa, poesía, dramaturgia, ensayos, crítica de arte y sus indiscutibles contribuciones al quehacer intelectual desde la prensa, donde sigue activo en la actualidad, a sus 84 años.
Se le reconoce como conferencista, con participación en talleres sobre sus especialidades que incluyen la mercadotecnia y el cine, consolidándose como un referente en diversas áreas.
Ha ejercido como director Creativo, en agencias publicitarias como son: Excelsior, Fénix, Bergés-Peña, Extensa y de su propia empresa Síntesis. Columnista de los periódicos El Nacional, La Noticia, Última Hora, Listín Diario, Revista Mercado y Revista Ahora. Director de la Revista de cine Butaca 92. Director del programa televisivo Sobre Publicidad dominicana, que se transmitía por el Canal 4. Ha dictado infinidad de charlas, conferencias y talleres sobre diferentes tópicos, entre ellos: publicidad, mercadotecnia, cine y creatividad.
En su haber bibliográfico se encuentran títulos de varios géneros, como:
- Cuento:Rito de paso y otros cuentos, 1985;
Los ecos tardíos y otros cuentos, 2002;
Cuentos reunidos, 2014.
- Ensayo:
Pulso publicitario (Sobre publicidad dominicana), 1979;
La especificidad publicitaria y su adaptación al entorno social, 1983;
Publicidad imperfecta, 1985;
Oviedo: Trascendencia visual de una historia, 1988;
El discurso simbiótico de la publicidad dominicana, 1993;
Los años de la arcilla, entrevista a Efraím Castillo, por Pedro Mena, 2005;
Oviedo: El esplendor del mural, 2014;
Breve historia de la publicidad dominicana, 2017;
Escalera de colores, 2020;
Conversación con Efraím (junto al Dr. Eugenio García Cuevas), 2024.
- Novela:
Currículum (el síndrome de la visa),1982;
Inti Huamán o Eva Again, 1983;
El personero, 1999;
Guerrilla nuestra de cada día, 2002;
Testosterona Split, 2023.
- Poesía:
Confín del polvo, 1994;
Canto a Hiroshima y otros poemas, 2023.
- Teatro:
Viaje de regreso, 1968;
La cosecha, 1983;
Los lectores del ático, 1993;
Los inventores del monstruo, 2004;
Los coberos del reino, 2016;
A espaldas de Jacob, 2023;
Cuatro dramas breves, 2024.
Premios y reconocimientos
Entre sus premios y reconocimientos se pueden señalar:
- Fue galardonado en los concursos que organizaba el grupo La Máscara en los años 60, primero con el cuento
Consígueme la náusea, Matilde, y luego con
Inti huaman o Eva again.
-
Curriculum; el síndrome de la visa, ganador del Premio Nacional de Novela, 1982.
-
El Personero, ganador del Premio Nacional de Novela, 1999.
-
Los ecos tardíos y otros cuentos, Premio Anual de Cuentos, 2002.
-
Los inventores del monstruo, Premio Nacional de Teatro, 2004.
-
Los coberos del reino, Premio Anual de Teatro, 2016.
-
Testosterona Split, Premio Anual de Novela, 2023.
- Premio Nacional de Literatura 2025.
La ceremonia de entrega fue llevada efectuada el 18 de febrero del 2025, en el Teatro Nacional.
Además de los criterios que se expresaron al momento de seleccionarlo, en los círculos de la intelectualidad, Castillo ha sido admirado por la profundidad y multiplicidad de sus obras, considerándose que tiene una personalidad creativa, la cual ha sido cultivada durante mucho tiempo.
El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado integrado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director de la Academia Dominicana de la Lengua, Bruno Rosario Candelier, y un asesor de la Fundación Corripio. También formaban parte de dicho jurado representantes de las universidades Autónoma de Santo Domingo, Nacional Pedro Henríquez Ureña, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Central del Este y Católica de Santo Domingo, así como del Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
Fuentes