El profesor Julio Ferreira Tavera, vicerrector Académico de la PUCMM, afirmó que agradece a la red por haber seleccionado a la academia como sede para este encuentro internacional de gran importancia para todos.
De igual modo, el doctor Juan Gabriel Faxas, vicerrector de Investigación e Innovación, valoró la iniciativa de la cumbre en la PUCMM y a todos por asistir, deseando éxitos y un buen desarrollo de las actividades.
Así mismo, dijo que esta actividad internacional forma parte de las actividades que se estarán realizando en la Semana del libro PUCMM 2023, dedicada a monseñor Freddy Bretón, Premio Nacional de Literatura 2023, las mismas continúan el próximo lunes 15 de mayo con la inauguración a las 5:00 de la p.m., en la sala de exposiciones de la Biblioteca Central, Campus de Santiago.
La asamblea se realiza anual con los directores de bibliotecas, con la finalidad de desarrollar proyectos e iniciativas a beneficios de todos, durante la realización del evento se plantearon cuatro iniciativas: establecimiento de un sitio web, capacitación al personal bibliotecario, archivar y difundir los resultados de la investigación del Consorcio Hemisférico Universitario HUC, desarrollar pasantías bibliotecarias e intercambio del personal.
La jornada de trabajo se llevó a cabo durante todo el día, donde los participantes a través de grupos de trabajo dieron continuidad a temas tratados en otros encuentros importantes.
La red es integrada por 13 universidades, los nombres de los representantes de la Red de Bibliotecas de la HUC son: Juan Pablo Siza, Universidad de Los Andes (Colombia), Charles Eckman, Universy of Miami (United States), Xavier Palacios, Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Víctor Manuel Belén Lora, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, (República Dominicana), Anfitrión. y en la coordinación la doctora Gabriela Geron, directora de Alianzas Internacionales, Innovación y Comunicación de la Oficina de Asuntos Hemisfericos de la Universidad de Miami y directora de Operaciones del Secretariado del Hemispheric University Consortium (HUC), quienes participaron de manera presencial.
Mientras, en la virtualidad participaron Adele Merrit Bernard, The University of the West Indies (Caribbean), Antonio Razo, Universidad de las Americas de Puebla, Sandra Garro, Universidad de Costa Rica, Liliana Luchi, Universidad Austral (Argentina), Jackson Cioni Bittencourt, Universidad de São Paulo (Brazil), Joy Kirchner, York University (Canadá), Claudia Catalán H. Universidad Andres Bello (Chile), Evelyn Didier, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), José Vladimir Burgos Aguilar, Tecnológico de Monterrey (México), Rocío Aponte Castro, Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú).
La Cumbre de la Red de Biblioteca del Consorcio Hemisférico Universitario (HUC) se realizó el viernes 12 de mayo en la Sala de reuniones de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación del Campus de Santiago.
Sobre el Consorcio Hemisférico Universitario (HUC)
En abril de 2018, presidentes de universidades de América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos se reunieron para discutir el concepto de un consorcio hemisférico para facilitar colaboraciones basadas en temas sobre educación, investigación e innovación enfocados en generar conocimiento y soluciones necesarias para enfrentar los desafíos clave que enfrenta no solo el hemisferio sino también el mundo, incluyendo: Salud pública, bienestar y prosperidad humana, cambio climático, sostenibilidad y resiliencia, emprendimiento e innovación inclusiva, crímenes, conflictos, y corrupción, tecnología e innovación para la educación.